
Foto: Junta de Andalucía.
El consejero de Educación y Deporte y presidente de la Fundación Andalucía Olímpica, Javier Imbroda, presidió en Sevilla la entrega de diplomas del Plan Andalucía Olímpica 2021.
El principal programa de apoyo al deporte olímpico y paralímpico en Andalucía ha integrado a 90 deportistas, 28 técnicos y 31 clubes andaluces, para un total de 149 beneficiarios, con un presupuesto final de 291.055 euros.
Destaca el deporte jiennense, siendo Jaén la cuarta provincia con mayor cantidad de premios recibidos en el Plan Andalucía Olímpica. Pese a las notables deficiencias en recursos e instalaciones, en comparación con otras provincias andaluzas.
La distribución provincial de esta edición de los premios del Plan Andalucía Olímpica sitúa a Sevilla como la provincia más galardonada, con 54 premios, seguida de Granada (21), Málaga (19), Jaén (14), Almería (12), Córdoba y Huelva (10) y Cádiz (9).
Andalucía Olímpica, dependiente de la Consejería de Educación y Deporte, ha incluido en su plan de 2021 a 80 hombres (55 deportistas y 25 entrenadores), 38 mujeres (35 deportistas y 3 entrenadoras) y 31 entidades –con adscripción a 23 federaciones deportivas andaluzas–, que han sido incluidos en cinco categorías de premios, denominadas Sub PAO, Future, Proyecta, Técnicos y Clubes. Cabe reseñar la gran juventud de los deportistas, cuya media de edad se sitúa en 23 años (24 en el caso de los hombres y 21 en el caso de las mujeres).
Por federaciones andaluzas, la de atletismo, con 23 premios, y las de remo (15) y piragüismo (13) han sido las que aglutinan las mayores cifras, siendo la distribución total la siguiente: atletismo (23), bádminton (11), boxeo (4), ciclismo (1), deportes de invierno (2), deportes para ciegos (3), deportes para personas con discapacidad intelectual (3), gimnasia (1), golf (2), halterofilia (8), hípica (5), karate (11), lucha (10), natación (6), piragüismo (13), remo (15), taekwondo (7), tenis (1), tiro con arco (2), tiro olímpico (4), triatlón (6), vela (9) y voleibol (2).
El presupuesto global del Plan Andalucía Olímpica 2021 se nutre de la aportación de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, los patrocinios de Fundación Cruzcampo, Fundación Cajasol, Coca-Cola Europacific Partners y ONCE, y las contribuciones de sus socios institucionales (Diputación de Granada, Diputación de Jaén, Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Dos Hermanas) y ayuntamientos colaboradores (Alcalá de Guadaira, La Rinconada y Torredelcampo).
Además, la Fundación cuenta con el apoyo, como fundador, del Comité Olímpico Español, así como del Comité Paralímpico Español. Por su parte, en la Comisión Técnica de los premios han prestado su ayuda profesionales del deporte representantes de ambos comités nacionales, de la Junta de Andalucía, de la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas y de la propia Fundación Andalucía Olímpica.
Con esta edición, el Plan Andalucía Olímpica suma 24 años de existencia y eleva su cifra global de premios a los 4.604, con una inversión en el alto nivel de 10,57 millones de euros, que ha posibilitado, entre otros logros, que el deporte andaluz haya sumado desde 2000 a la actualidad mayor número de deportistas participantes en Juegos Olímpicos y Paralímpicos que en los cien años anteriores de recorrido de Andalucía en los máximos eventos deportivos internacionales.
El Plan Andalucía Olímpica se ha significado y sigue destacando como cantera de talentos deportivos, al haber apoyado en sus comienzos a deportistas como Fátima Gálvez, Alfonso Cabello, Carolina Marín, Marina Alabau, Carmen Herrera, David Valero, Regino Hernández, Blanca Manchón, Álvaro Valera o José Manuel Ruiz, entre otros, todos ellos poseedores de medallas en los Juegos y/o títulos mundiales