José Jesús Aybar ha atendido hoy a los medios de comunicación en rueda de prensa. El mister blanco ha analizado las diversas situaciones que ha sufrido el cuadro jiennense a lo largo de las últimas semanas y ha dejado claro que tanto el cuerpo técnico como la plantilla conocen muy bien el objetivo que desean cumplir. De vuelta a la competición, la comparecencia semanal del primer entrenador, José Aybar, se ha desarrollado sobre el momento que afronta el equipo tras la entrada en puestos de honor del grupo. El preparador se muestra optimista en cuanto a la evolución del conjunto, valorando positivamente el juego desplegado en los anteriores compromisos y la mentalidad cada vez más reforzada de un colectivo que cree en sus posibilidades. Huye de emergencias y opta por una postura de equilibrio imprescindible que, a su juicio, permitirá una consecución más certera de los objetivos fijados. Coinicide con lo expresado por el Presidente Rafel Teruel en el día de ayer, y reconoce que la meta del Real Jaén CF en esta temporada es el ascenso de categoría:
«Las situaciones de éxito y fracaso se extienden a lo largo del tiempo. Debemos vivirlo con equilibrio, hicimos bien las cosas en Villanueva, el día del Cádiz, y el resultado, no obstante, se vio de forma diferente. Ni todo fue excelente el día del choque contra el Betis, ni todo es malo cuando no se gana. Hay mucho por mejorar y crecer en todos los sentidos. El trabajo diario es lo que te da la credibilidad».
«Generalmente cuando no ganas estás fastidiado. Estamos para ganar, intentando jugar bien, pero para ganar. Cuando no va bien, cuando pierdes, no quieres ni amanecer. Con victorias, todo es más fácil, más positivo, más agradable… Por eso insistimos en la importancia del equilibrio, estos episodios se repiten durante toda la competición y es importante mantener la tranquilidad. La gente está más animada cuando se sacan los tres puntos, cierto es que también debemos intentar generar esos momentos de mejor disposición, estos estados anímicos más favorables».
«El día del Betis hicimos cosas buenas que ya hicimos antes: llegar a campo rival en buenas condiciones, organización rápida tras pérdida, buena defensa de balón parado… Hemos crecido en construcción en primera línea, aunque mantenemos cierta precipitación a la hora de finalizar. Eso se produce, es un concepto difícil que hay que corregir. Con todo, hay matices que se van corrigiendo progresivamente. Lo que es verdad es que después del choque en Sevilla hay un concepto que aparece: la autoconfianza. Eso facilita mucho el trabajo futuro».
«El CP Arroyo es un equipo con gente de la categoría, que conoce el oficio. En los partidos vistos, observamos que tiene peligro en jugadas de rechace de puntas, son fuertes por banda, cuentan con un buen lanzador… Es un conjunto que se junta y defiende bien con marcador a favor, no es fácil. Vamos a centrarnos en lo que somos capaces de hacer, sin menospreciar a nadie, por supuesto, vamos a ver si conseguimos continuidad en ataque y presencia prolongada en terreno rival».
«La participación en otras competiciones se decidirá en próximos días. Tenemos que sopesarlo. Desde el punto de vista deportivo, te permite minutos para todos, desde el perfil organizativo, quizá ciertas complicaciones… Hay que valorarlo».
«Entiendo que cada uno intenta ser el mejor en lo suyo cada día. Todos queremos mejorar, no supone desgaste alguno el hecho de saber hacia dónde nos queremos dirigir, tenemos un objetivo en el que estamos todos inmersos: intentar subir a Segunda A. Por decirlo no pasa nada malo, sabemos cuál es nuestra meta, hay que hacer cosas para que pase. Día a día, trabajando nuestra meta, la presión por hacer las cosas bien es algo con lo que hay que convivir. No hay grandes logros sin grandes objetivos».