Más de medio centenar de personas se dieron cita en la Sala Virgen del Carmen del Hospital San Juan de Dios de Jaén para asistir a la presentación oficial del Proyecto Deportivo 2025/2026 del Club Deportivo de Tenis de Mesa Hujase Jaén, un evento que volvió a poner de manifiesto la fuerza, la ilusión y el compromiso social de esta entidad jienense.
El acto fue conducido por Dª María Alejo, responsable de Redes Sociales del Club, quien guio con cercanía, elegancia y dinamismo un recorrido por los tres grandes pilares que definen la identidad de HUJASE JAÉN: deporte, inclusión y salud.
Desde el inicio, se destacó que el nuevo proyecto se construye sobre tres líneas de actuación complementarias: el Programa de Élite, el Programa de Escuela Inclusiva y el Programa de Salud y Tenis de Mesa, con un mismo propósito: “caminar juntos, creciendo como deportistas, como club y como comunidad”.
El primer bloque estuvo dedicado al equipo femenino Hujase Jaén Paraíso Interior, que esta temporada volverá a competir en la Liga Iberdrola, la Copa de la Reina y la ETTU Europe Trophy, llevando el nombre de Jaén a lo más alto del tenis de mesa español y europeo.
El mánager general del club, Nikos Sirigonakis, compartió los objetivos de la temporada y presentó a las once jugadoras que integran la plantilla, entre ellas figuras internacionales como Sofía Xuan Zhang, Margarita Pesotska, Hanna Haponova, Marwa Alhodaby o Aikaterina Toliou, junto a referentes nacionales como Paula Bueno, Sara Ramírez, Julia Izquierdo, Mercedes Rubiño o Alejandra Alejo.
Durante este bloque, intervinieron representantes institucionales como Dª Fátima Villar, de la Delegación Territorial de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Dª Desiré Amaro, gerente del Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Jaén, y D. Juan Gallego, director de Recursos y Sucursales de Caja Rural de Jaén, quienes destacaron el valor deportivo, social y formativo del proyecto.
En su intervención, Fátima Villar resaltó la apuesta decidida de la Junta por los clubes andaluces de élite a través del programa de subvenciones PLN, recordando que “la Junta de Andalucía continúa apoyando a los equipos de máximo nivel como Hujase Jaén, que son un orgullo para nuestro deporte. Para la Delegación de Jaén, Hujase Jaén es un club serio, comprometido y responsable, con el que venimos trabajando y apostando desde hace más de ocho años”.
Por su parte, Desiré Amaro destacó el carácter integral del proyecto y su contribución a la sociedad jienense: “Acompañamos al CDTM HUJASE JAÉN en la presentación de su proyecto deportivo para la temporada 2025/26. Un club que combina la élite con el deporte base y que tiene como pilares básicos la inclusión y la implicación en temas sociales.”
Mientras que Juan Gallego, en representación de Caja Rural de Jaén, subrayó el valor del trabajo del club y la importancia de su ejemplo: “Desde nuestra entidad colaboramos con el Club en la presentación de su proyecto deportivo, un referente en nuestro territorio por su compromiso con el deporte base, la igualdad y la inclusión social. Su trabajo constante y sus valores lo hacen un ejemplo de cómo el deporte puede transformar la sociedad y generar oportunidades. Seguiremos apoyando proyectos que fomenten el talento, la convivencia y el crecimiento personal a través del deporte”.
La capitana Paula Bueno cerró el bloque con unas emotivas palabras en nombre de sus compañeras, transmitiendo la ilusión con la que el equipo afronta esta nueva etapa.
El segundo bloque estuvo dedicado a la Escuela Inclusiva, un espacio en el que más de 30 jugadores de distintas capacidades comparten aprendizaje, esfuerzo y amistad a través del tenis de mesa. La entrenadora Julieta Lalli subió al escenario acompañada por dos jóvenes jugadores, resaltando los valores de respeto, técnica y acompañamiento integral que guían su labor.
También intervino Francisco García, padre y jugador, quien compartió su experiencia familiar en el club, y D. José Fernández Olmo, de la Fundación Caja Rural de Jaén, quien subrayó la importancia del programa Rural Tiempo Libre en el fomento de la inclusión y la educación en valores.
El tercer gran pilar fue el Programa Salud y Tenis de Mesa, pionero en la provincia, que trabaja con personas afectadas por Parkinson, Alzheimer, ELA y Esclerosis múltiple, utilizando el tenis de mesa como herramienta terapéutica y social. D. Juan de Dios Gómez, presidente de la Asociación Muévete por el Parkinson, y María José Martínez, participante en el programa, ofrecieron testimonios profundamente humanos sobre cómo el deporte mejora la coordinación, la autoestima y la calidad de vida de los usuarios.
Antes del cierre, el Club rindió homenaje a tres empresas que han sido pilares fundamentales en su trayectoria: Publiprenda Promowear, Hotel Condestable Iranzo y Restaurante El Cruce, cuyos representantes recibieron un reconocimiento por su lealtad y apoyo incondicional al proyecto.
Por parte de Publiprenda Promowear D. Manuel Viedma, que tuvo que ausentarse durante el acto, recibió el reconocimiento del Club. La familia Guirao, gerentes del Hotel Condestable Iranzo, excusaron su presencia por cuestiones laborales. Y en representación del Restaurante El Cruce, Tania Muñoz recibió el homenaje del Club.
El acto concluyó con un mensaje de agradecimiento a todas las instituciones, patrocinadores, deportistas y familias que hacen posible este sueño común.
HUJASE JAÉN volvió a demostrar que es mucho más que un club: una familia deportiva comprometida con la excelencia, la inclusión y la salud, que sigue llevando el nombre de Jaén con orgullo dentro y fuera de nuestras fronteras.
Como broche final, la jornada concluyó con una comida de convivencia en el Restaurante El Cruce, donde jugadores, socios y familiares compartieron una entrañable comida-tertulia. Este encuentro sirvió para afianzar los lazos humanos y fortalecer las relaciones entre los distintos miembros y estamentos del club, en un ambiente de camaradería, gratitud y optimismo de cara a la nueva temporada.








