Del 23 al 28 de febrero de 2026 se celebrará la 16ª edición de Andalucía Bike Race by GARMIN, una cita ineludible ya para muchos por su reconocimiento internacional, por su dureza pero también por su grandeza ya que es una de las pocas pruebas reconocidas por la UCI con la máxima distinción internacional Hors Catégorie. El recorrido de esta edición tendrá más de 300 kilómetros con 8.500 metros de desnivel acumulado en 6 etapas y 3 sedes: Granada, Jaén y Córdoba.
Como novedades de esta edición destaca que Granada en su segunda etapa – en el día 24 de febrero- acogerá la etapa contrarreloj (XCT) dando un nuevo punto de exigencia a la competición para que cada día cuente desde el primero al último. Granada se estrenó la pasada edición como sede y fue tan bien recibido que repetimos nuevamente para seguir descubriendo sus inmediaciones y sus increíbles vistas con la Sierra Nevada y algunos de sus monumentos emblemas.
Las etapas de Granada que serán las que iniciarán la 16ª edición serán los días 23 y 24 de febrero, y seguirán una línea similar a la de la pasada edición, donde volveremos a transcurrir por el barrio de Albaicín con la Alhambra de fondo – ambos Patrimonio Mundial de la UNESCO – y el camino del Sacromonte con senderos técnicos y un terreno muy variado, pasando por la cantera de Beas de Granada, y senderos míticos de la zona. Ambas etapas muy divertidas y añadiendo este apunte extra en la segunda etapa que será contrarreloj (XCT). La etapa 1 será más larga con 64 kilómetros y cerca de 2.000 metros de desnivel acumulado, mientras que la segunda etapa será corta e intensa con menos de 25 kilómetros y 668 metros de desnivel acumulado.
En el ecuador de la competición llegamos a tierras jienenses en los días 25 y 26 de febrero donde sus infinitos senderos nos esperan para gozarlo. Las dos etapas de Jaén saldrán como es habitual de la calle Bernabé Soriano, muy de cerca de La majestuosa Catedral de Jaén y las llegadas serán en el Olivo Arena, una zona muy cómoda para aparcar y disfrutar de los servicios post-carrera. La primera etapa de 52 kilómetros y cerca de 2.000 metros de desnivel acumulado ha sido diseñada para que incorpore zonas técnicas al principio y zonas muy divertidas para coger velocidad y disfrutar en el tramo final.
Así, tomaremos la salida dirección Jabalcuz y subir hasta el Pico Jabalcuz, el más alto de la zona, por dejarnos caer por la bajada de la Cresa y transitar hasta la Sierra de la Grana con multitud de senderos. De ahí, nos dejaremos caer por el pueblo de Jamilena y su cantera para volver a el Neveral surfeando varios senderos a modo sube y baja hasta la meta en el Olivo Arena.
La cuarta etapa es más corta, pero intensa y súper divertida, con 47 kilómetros y cerca de 1.300 metros de desnivel acumulado para poder recuperarse de la etapa anterior y afrontar ya el tramo final en tierras cordobesas. Esta etapa es parecida a la pasada edición pero se añaden algunos nuevos senderos; desde la salida nos dirigimos hacia el castillo de Santa Catalina donde nos introducimos por el monte de El Neveral con un continuo sube y baja de senderos. La etapa terminará por el mítico sendero del pincho que hace las delicias de cualquiera. Puro Mountain Bike en Jaén, con Jabalcuz y El Neveral como protagonistas de una infinidad de senderos con la diversión y el flow garantizados.
Ya en Córdoba, y a punto de afrontar las 2 últimas etapas en los días 27 y 28 de febrero. Dos etapas similares a la pasada edición, pero con modificaciones de cruces y nuevos senderos que servirán de enlace para terminar ambos días en Los Morales y el parque de atracciones divertidísimo y repleto de senderos de Santo Domingo para dirigirse hasta meta en el Parque de la Asomadilla.
En la etapa 5, la reina y la más larga de la competición con 77 kilómetros y 1.589 metros de desnivel acumulado, saldremos por el canal dirección Almodóvar para subir por La Canchuela y Trasierra, en una etapa divertida repleta de sube-baja y rompe-pierna con mucho sendero y pista ancha para facilitar los adelantamientos. Una de las novedades es que se bordeará el Embalse de la Encantada, en la urbanización de Las Jaras.
En la etapa 6 de 40 kilómetros y 898 metros de desnivel acumulado, y la decisiva de esta 16ª edición, destacará porque subiremos la famosa Loma de Los Escalones y la cuesta del Arrastraculos, que el año pasado no se recorrió. Además, se celebrará en sábado y se espera sea un punto de mucha afluencia de público para animar a los ciclistas. La etapa terminará por Los Villares para bajar por el sendero de Las Conejeras y de camino a meta por Los Morales y Santo Domingo como la etapa anterior.
Las inscripciones siguen disponibles tanto en categoría UCI por parejas como en categoría Open Individual a través de la página web www.andaluciabikerace.com. Y permaneced atentos durante las próximas semanas ya que se volverá a abrir la posibilidad de la inscripción de 2 días en las 3 provincias y una novedad para los amantes del gravel.