
La Gran Fondo Jaén Paraíso Interior congregó un millar de participantes en 2025. Foto de Juan Antonio Higueras
La Gran Fondo Jaén Paraíso Interior volverá a llenar el Mar de Olivos de enamorados de la bicicleta el próximo sábado 14 de febrero. La marcha cicloturista patrocinada por la Diputación de Jaén volverá a ofrecer a cicloturistas de toda España la posibilidad de afrontar el mismo reto que los profesionales de la Clásica Jaén Paraíso Interior masculina y las jóvenes promesas de la Copa de las Naciones UCI Jaén Paraíso Interior femenina. Ya el año pasado, cerca de un millar de aficionados se congregaron en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Úbeda para disfrutar de esta ocasión única.
“La Gran Fondo Jaén Paraíso Interior es una de las pocas pruebas en el mundo que ofrecen al aficionado la posibilidad de enfrentarse a los mismos retos que afronta un profesional”, se enorgullece Pascual Momparler, organizador de la Clásica Jaén Paraíso Interior y sus eventos asociados. “Además, al estar alineada con la Copa de las Naciones UCI y la Clásica, permite disfrutar de dos días más de ciclismo en el mismo viaje: uno viendo a las grandes ciclistas del mañana, y otro con los ídolos que luego brillan en el Tour de Francia o los Monumentos. No obstante, su gran valor diferencial es el entorno: nuestro marco es único, con un Mar de Olivos que se pierde entre castillos, y además este año permitirá acercarse al segundo parque natural más grande de Europa. Con la salida y la llegada en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Úbeda, en esta prueba disfrutan tanto los deportistas como sus acompañantes”.
Por su parte, la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, desataca la consolidación de este evento deportivo “que ha alcanzado en muy poco tiempo un gran prestigio y una importante relevancia internacional. Con la Gran Fondo y la prueba femenina de la Copa de las Naciones UCI se ha conformado una cita deportiva capaz de atraer a miles de personas, a los que se suman los aficionados que la siguen a través de los medios de comunicación. De hecho, esta repercusión de la Clásica Jaén Paraíso Interior nos permite mostrar al mundo la riqueza patrimonial de la provincia de Jaén, pero también supone un escaparate para enseñar el paisaje infinito del mar de olivos y la importancia de la cultura del olivar y del aceite de oliva en nuestra tierra”.
El próximo sábado 14 de febrero de 2026, la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior ofrecerá a sus inscritos un recorrido de 111 kilómetros con salida y llegada en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Úbeda. Nada más partir encararán Vandelvira, el primero de los Caminos de Olivos que caracterizan a esta prueba: esto es, sectores de ‘sterrato’, o caminos rurales de tierra acondicionados con mimo para la diversión y seguridad de los participantes. Posteriormente, el pelotón rodará en dirección al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas para después emprender el camino de vuelta hacia el entorno de Úbeda. En el tercio final llegarán los cuatro platos fuertes, con los Caminos de Olivos de Mar de Olivos, Juancaballo, Santa Eulalia y Guadalupe que históricamente han decidido la Clásica profesional. Todo para acumular un total de 1.600 metros de desnivel y poner a prueba las piernas de los cicloturistas.
Hay tres modalidades de inscripción para la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior 2026. La Básica, concebida para los aficionados jienenses, incluye dorsal y medalla de ‘finisher’. La General, para quienes desean gozar de la experiencia completa, ofrece bolsa del corredor con dorsal y alimentación 226ERS además de varios avituallamientos durante el recorrido, comida tras la prueba con barra libre de cerveza y refrescos, ducha y servicio ropero. Para los ‘gourmet’ está la inscripción Premium, que incluye un maillot Primapelle de Pissei valorado en 140€, ubicación privilegiada en la salida y en la comida post-carrera… y un extra de nutrición deportiva 226ERS. Todos los detalles están disponibles en la web de la prueba, clasicajaen.com, y en su plataforma de inscripciones, Rock The Sport.
Creada en 2023 y patrocinada por la Diputación de Jaén, la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior es la versión cicloturista de la Clásica Jaén Paraíso Interior, prueba profesional masculina cuyo joven palmarés reza cuatro nombres de primerísimo nivel: Alexey Lutsenko (2022); el vigente campeón mundial y tres veces ganador del Tour de Francia como Tadej Pogačar (2023); Oier Lazkano (2024); y otro maillot arcoíris como Michal Kwiatkowski (2025). El programa se completa con la Copa de las Naciones UCI Jaén Paraíso Interior, en la cual se baten el cobre las más jóvenes del pelotón. En su estreno de 2025 se impuso la británica Erin Boothman con segunda posición para la navarra Paula Ostiz, vigente campeona mundial y europea juvenil femenina.