La Bolera Municipal de Torredelcampo acogió a 120 deportistas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña en once categorías. La cita dejó duelos vibrantes y un claro dominio de los clubes jiennenses.
La modalidad Valle volvió a ser epicentro nacional de los bolos serranos con la disputa de las pruebas individuales del Campeonato de España, que reunió a 120 deportistas de tres comunidades autónomas —Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña— en once categorías. La Bolera Municipal de Torredelcampo, que con sus cuatro pistas y un diseño moderno pasa por ser una de las mejores instalaciones serranas de la actualidad, acogió una competición de enorme nivel y con gran ambiente de público.
El gran atractivo se concentraba en la 1ª masculina, donde se midieron los dos gigantes del ranking. El cazorleño Javi Navarro, del Cazorla Puente de las Herrerías y actual número uno nacional, se enfrentó a Antonio Castillo, del Sierra de las Villas de Mogón y número dos del ranking. El choque respondió a la expectación: Navarro impuso su jerarquía con un 2-0 (6-4 y 6-3 en rayas) en un duelo de alto voltaje, con tiradas espectaculares que encendieron al público. Con este triunfo, Navarro logra un doblete histórico en el deporte autóctono, ya que el pasado mes de julio también se impuso en la prueba individual de bolo andaluz montaña, disputada en Fuente Segura (Santiago-Pontones).
El bronce se decidió con emoción máxima: Francis Gómez, del club El Ferial Viajes Sendatur de La Caleruela, arrebató el tercer puesto a José Miguel Nieto (Cazorla) con una última bola de 103 bolos en la mano que será recordada como una de las jugadas de la jornada.
En 1ª femenina, la hegemonía fue para el club El Ferial. Guada Ruzafa se alzó con el título tras derrotar en una final vibrante a su compañera y número uno del ranking, Estrella Martín, por 2-1 (6-4, 0-6 y 6-1). El podio lo completó otra integrante del club, Reme Punzano, que se colgó el bronce, mientras que Emilia Castillo, del Sierra de las Villas, fue cuarta.
La juventud brilló en 2ª masculina. El título viajó al Sierra de las Villas gracias al talento de Juan López, de apenas 18 años. La plata fue para Jorge Vázquez (16 años), del Sierra Cazorla, mientras que el bronce lo obtuvo su compañero José Escudero “Lila”. El cuarto puesto correspondió a Juan Ruiz, del club Los Reales de Beas de Segura.
En 2ª femenina, el protagonismo fue para Córdoba. La jugadora del Calonge de Palma del Río, Virtudes Ruiz, doblegó en la final a Jose Blázquez (Sierra de las Villas). El podio lo completó otra cordobesa, Carmen María Amaya (Calonge), mientras que la cuarta plaza fue para la cazorleña Mercedes Matilla.
La 3ª masculina coronó a Antonio Carrión (El Yelmo Grande de Cortijos Nuevos), que superó a Agustín Liébana (La Vereda de Torredelcampo). El bronce fue para Toni Molina (El Ferial). En la 3ª femenina hubo dominio absoluto de El Yelmo Grande: Virginia Olivares logró el oro y Toñi Ramos la plata, mientras que el bronce recayó en Nuria Palma (Sierra Cazorla).
En veteranos, los títulos también tuvieron color andaluz. En 1ª, Ernesto Martínez (El Ferial) se impuso por delante de su compañero Domingo Díaz y de Juan Tíscar (Alcoray de Chilluévar). En 2ª, la gloria fue para Ceferino García Mendoza (Villacarrillo), seguido de Jesús Sevilla (Sierra Cazorla) y Antonio Fernández (El Ferial). La 3ª categoría de veteranos tuvo un desenlace histórico: Consuelo García, del Ferial, se proclamó campeona, acompañada en el podio por Juan Reyes Bautista y Sebastián Castillo, ambos del Sierra Cazorla.
En veteranas, las categorías A y B dejaron nuevos nombres para la historia. En la primera, María Antonia Plaza (Sierra Cazorla) se llevó el oro, por delante de Juani Pérez (Villacarrillo) y Paqui Valiente (El Ferial). En la segunda, Baldo Robles (Villacarrillo) se proclamó campeona, con Pepa Fernández (Sierra de las Villas) y Gabri Gómez (Sierra Cazorla) en el podio.
Balance por clubes
En el reparto final de medallas, el gran dominador fue el club El Ferial, que firmó un campeonato sobresaliente con once metales, cuatro de ellos de oro, lo que le consolidó como la entidad más laureada del torneo. Le siguió el Cazorla Puente de las Herrerías (Sierra Cazorla), que alcanzó siete medallas, con un oro, dos platas y cuatro bronces, confirmando su peso específico en el bolo andaluz. El Sierra de las Villas (Puerta de las Villas de Mogón) sumó tres preseas, entre ellas un oro en 2ª masculina y una plata en la final de 1ª masculina, mientras que tanto el Yelmo Grande de Cortijos Nuevos como el Villacarrillo cerraron con tres metales cada uno, en ambos casos con dos oros que refuerzan su competitividad.
Fuera de la provincia de Jaén, destacó el Calonge de Palma del Río (Córdoba), que se llevó un oro y un bronce en la categoría femenina, demostrando la creciente proyección del bolo andaluz más allá de sus fronteras tradicionales. Finalmente, el Alcoray de Chilluévar también subió al podio con un bronce en veteranos, mientras que el club Los Reales de Beas de Segura rozó las medallas con un meritorio cuarto puesto.
El balance general dejó claro que Jaén sigue siendo el corazón competitivo de este deporte autóctono, con El Ferial como máximo referente, pero también con una notable diversidad de clubes que enriquecen el panorama nacional de los bolos serranos.