El pasado fin d semana e celebraba en la ciudad noruega de Bergen el European Athletics U23 Championships. El Unicaja Jaén Paraíso Interior estuvo representado por cuatro atletas que se trajeron a casa tres medallas, marcando un hito en la historia del club.
Rocío Arroyo fue la única representante del equipo femenino, pero su actuación no pasó desapercibida, ya que es la responsable de dos de las tres medallas obtenidas por la delegación del equipo verde.
En los 800 metros, consiguió clasificarse para la final tras una serie muy apretada en la que quedó en segunda posición. Además, logró mejorar su MMP bajando de los 2:03.00, consiguiendo una marca de 2:02.93. Así, la vigente campeona de España sub-23 encaraba una final en la que no partía entre las favoritas, pero en la que tenía la oportunidad de demostrar a la élite su potencial. Y a la alcalaína respondió. La carrera comenzó y terminó con un dominio claro de la suiza Audrey Werro, quién se impuso con solvencia a más de un segundo y medio de distancia sus perseguidoras. La verdadera lucha estaba en la pugna por las medallas. Rocío supo aguantar el tipo y estar en el grupo de las que perseguía tal hazaña, sin destacar mucho, pero sin dejarse ir. Firme y concentrada, esperó su momento y nadie pudo detenerla cuando desplegó su zancada. Cuando Rocío aceleró, comenzó a adelantar a sus rivales una a una. Empujó hasta el final y logró un resultado tan mágico como real: una medalla de plata europea y una marca de absoluto escándalo (1.59.18 MMP). Una marca que supone tanto el récord nacional sub-23, cómo la mínima para el mundial de Tokio 2025 (septiembre) y que la convierte en la quinta mujer de la historia de España en bajar de los 2:00.00.
Rocío Arroyo ha dado un gran primer paso en el atletismo continental, pero no queda ninguna duda de que no será el último. Cabe destacar que los relevos españoles están de dulce en competiciones internacionales, y tanto Rocío Arroyo como Ángel González, pusieron su granito de arena.
Rocío participó, junto a Natalia Rojas, Ana Prieto y Berta Segura en la final del 4×400 metros. Y volvió a empujar como nadie. Fue la elegida para ser la última posta, dónde en una espectacular recta final, supo apretar y mantener la segunda posición para el combinado nacional, pese al acecho de Francia y Alemania que estaban a menos de un segundo. Además de la medalla de plata, el relevo femenino consiguió batir el récord nacional sub-23 con una marca de 3:28.06. Así, Rocío Arroyo se marchó de Noruega con dos medallas plateadas colgadas en el cuello y dos récords de España sub-23 en su haber.
Ángel González también tuvo una cita con la historia el pasado domingo. El pasado 6 de julio, el atleta madrileño compitió en la final de 400 metros del Campeonato de España Sub-23. Finalizó en cuarto puesto, en una final muy ajustada dónde los cuatro primeros estuvieron en medio segundo. Esos mismos cuatro jóvenes que lucharon por el triunfo a nivel nacional, se unieron en Bergen para formar un equipo de relevos de época.
El 4×400 metros masculino era la última prueba del día, y el equipo compuesto por David García, Ángel González, Markel Fernández y Gerson Pozo, tenía un hambre voraz. Ángel recibió el testigo en la segunda posta, dónde aseguró la posición de cabeza del combinado español en el desplazamiento hacia la Calle 1. Una posición que el equipo no soltó y que le sirvió para alzarse con la medalla de oro. Con una marca de 3:02.02, el relevo español lograba el Récord de Europa Sub-23. Un resultado que entra a los libros de historia del deporte español y del que Ángel González fue un partícipe indispensable.
Completaron el elenco europeo los dos marchadores titulares del club: Pedro Callado y Pablo Rodríguez. Su participación en el campeonato es el resultado de un gran año dónde juntos se han ayudado a superar sus propias cotas.
En la final de los 10.000 metros marcha, Pedro Callado finalizó en un más que meritorio 14º puesto, con una marca de 41:56.74. A su vez, Pablo Rodríguez no pudo terminar la carrera.
Así, el Unicaja Jaén Paraíso Interior ha visto como cuatro de sus jóvenes atletas han competido y dado grandísimos resultados a nivel europeo. Una prueba de que su apuesta por el atletismo joven está funcionando, porque estos atletas están más que preparados para la élite absoluta.