El pasado sábado, las secciones absolutas masculina y femenina Club de Atletismo Unicaja Jaén Paraíso Interior disputaron la segunda jornada de la Liga División de Honor. Ambos equipos finalizaron segundos en sus encuentros y lograron sellar su clasificación para la Jornada Final.
Equipo masculino
La sección masculina volvió a jugar en casa y con el viento a favor del público. La Salobreja fue la sede del Encuentro IV de la segunda jornada de la Liga Joma, dónde el Unicaja Jaén Interior se enfrentó a: Facsa-Playas de Castellón, Alcampo Scorpio 71 y DELSUR Coop La Palma. El club jiennense logró, además de la ya mencionada segunda posición, 199.5 puntos que han sido claves para sellar con comodidad una de las ocho posiciones de la clasificación general que dan acceso a la gran final. Esta extraordinaria puntuación no podría entenderse sin el gran desempeño de los atletas.
En los 100 metros lisos Pablo Montalvo Rodas (3º) logró 6 puntos y Diego Folgado Muñoz (5º) 4 además de su MMP con 10.71. Misma disposición de puntos en los 200 metros lisos, con la tercera posición de David Carbón Gallego y la quinta de David Gómez Martínez. Los atletas de los 400 metros lisos del Unicaja tiraron del carro con un gran rendimiento individual: Manuel Bea Medina (2º) con su MMT 46.11 y Ángel González Muñoz (3º), logrando 13 valiosos puntos.
En el 800 se recaudaron 8 puntos gracias al tercer puesto de Lluís Fullana Arias y el séptimo de Esteban León López. En los 1500 metros, Marcos Lara Chicote logró unos valiosísimos 6.5 con su empate milimétrico por la segunda posición y Alejandro Donaire Rodríguez logró 3 con su sexta plaza. En los 3000 metros se lograron 7 puntos con la actuación de Andrés Estepa Ortega (4º y MMT con 8:44.77) y Miguel Carrillo Cano (7º).
En los 110 metros vallas llegó uno de los premios gordos de la jornada para los verdes. Hugo Chapado Cruz corrió como nunca, hizo su MMP (13.79), logró la primera posición y sus correspondientes 8 puntos. Mientras que Gerson Vidal Izaguirre Rangel, por su parte, logró la MMT (14.08), el tercer puesto y 6 puntos. Una suma total de 14 puntos que empujó al equipo hacia delante.
También logró la victoria y MMT (52.32) Pablo Drees Giménez, que, junto a la quinta posición de Alejandro Ávila Cañizares, sumaron 12 puntos en los 400 metros vallas. A su vez, se sumaron con 7 puntos en los 3000 metros obstáculos con las actuaciones de Mustapha Sabili (3º) y Sergio López Requena (8º).
Comenzando con los concursos, se debe hacer una mención especial al salto de altura. En su prueba y en su tierra, Carlos Rojas Lombardo, leyenda del atletismo local ynacional, se despedía de las competiciones en su tierra con un triunfo, 8 puntos y su MMT (2.13m). Le acompañó Javier Orihuela Navarrete (5º) logrando 4 meritorios puntos. En pértiga, Iván Illobre Rodríguez (4º) logró 5 puntos. En el salto de longitud se logró un doblete en el pódium que vale 13 puntos, con las actuaciones de Fabián Mesa Furones (2º) y Gerson Vidal Izaguirre Rangel (3º y MMT con 7.29m).
La actuación en saltos concluyó con los 5 puntos obtenidos por Ulises López Garzón (6º, MMT 14.03m) y Alberto de Olivera Leal Soares (7º). En el apartado de lanzamientos, Alejandro Noguera Hernández (2º) y Javier García León (5º) lograron 11 valiosos puntos en peso. No obstante, el momento dorado de esta dupla de lanzadores llegó en el disco, dónde Javier quedó segundo y Alejandro tercero, que subieron 13 puntos de oro al marcador global.
En martillo también se consagró una gran actuación: Alberto González Moyano (2º y MMT 69.73m) y Carlos González Vallejo (4º) sumaron 12 puntos. Cerrando los lanzamientos, Unai Rico López (2º) logró 7 puntos y Ángel Ríos Nieto (6º) 3 en jabalina. En los 5000 metros marcha, Pablo Rodríguez Rojas (1º) y Pedro Callado Gómez (3º y MMP, 20:30.59) hicieron una espléndida actuación que cuajó en 14 puntos.
La actuación concluyó con los dos equipos de relevos. El equipo de 4×100 (David Gómez Martínez, Diego Folgado Muñoz, David Carbón Gallego y Pablo Montalvo Rodas) y el de 4×400 (Ángel González Muñoz, Javier Gómez Liébana, Pablo Drees Giménez y Manuel Bea Medina) quedaron en segunda posición.
Equipo femenino
El equipo femenino viajó a Castellón para disputar el Encuentro II de la Liga Iberdrola División de Honor. En las pistas Gaeta Huguet se midió a las anfitrionas del Facsa-Playas de Castellón, al Piélagos y al Cornellà Atlètic. Al igual que sus compañeros del masculino, lograron una excelente segunda posición con 184 puntos y sellaron su pase para la final.
En los 100 metros lisos Inés Panadero González (5ª, MMT 12.35) y Esperanza Rueda García (7ª, MMT 12.40) sumaron 6 puntos. También lograron un dúo de MMT y 8 puntos las atletas de los 200 metros: Lucía Vaquero Cánovas (2ª, 23.93) y Carla Martitegui Fares (8ª, 25.43). A su vez, 8 puntos fueron los obtenidos por Elena Hernández Apesteguia (4ª) y Ana Iglesias Amado (6ª) en los 400 metros lisos. Una de las mejores pruebas de este equipo, como son los 800 metros, no decepcionó y Rocío Arroyo Soria (1ª) y Havana Kofi Allistone Greaves (3ª) sumaron 14 extraordinarios puntos.
En los 1500, Elena Victoria Fernández Alonso (4ª) y Inés Docampo Gamarra (5ª) sumaron 9 puntos. En los 3000 metros lisos, los 8 puntos logrados corrieron a merced de Noelia Valenzuela Rodríguez (4ª) y Alba López Moreno (6ª). 10 valiosos puntos lograron Wayra Romero Usuga (3ª) y Sheila Prados Toledano (5ª, MMT 14.01) en los 100 metros vallas. Una impecable actuación de las atletas Paula Soria González (1ª, MMT 58.85) y Vladislava Bulat Karmaz (2ª) en los 400 metros vallas logró el pleno de los 15 puntos. En los 3000 obstáculos, María Barbero Vigil (2ª, MMT 10:56.88) y Mónica Hernández Casco (6ª) añadieron 10 puntos al total.
En salto de altura Lucía Cabrerizo Ruiz (5ª, 4 puntos) y Patricia León López (8ª, 1 punto) fueron las representantes del club. Paloma Romero Pérez (3ª y MMT 3.66m) y Cristina Rodríguez de Dios Cabrera (6ª) lograron 9 puntos en pértiga. En longitud se obtuvieron 10 puntos de la mano de Sheila Prados Toledano (3ª) y Dolores Morilla Cruz (5ª). El apartado de saltos se cerró con el triple, que estuvo representado por Ana Estrella de León Acosta (2ª, 7 puntos) y Sara Chica Vílchez (7ª, 2 puntos).
En lanzamiento de peso, Carmen María Méndez Cervantes (4ª) logró 5 puntos y Julieta Giovannini Hernández (5ª) 4. Carmen María repitió en disco con una formidable segunda posición y MMT (49.44m) que otorgó 7 puntos, escoltada por Luna Rubio Gómez (6ª) que logró 3. Más que digna fue la actuación de las lanzadoras de martillo Montserrat Montañés i Arbó (3ª) y Carolina González Vallejo (4ª) sumando 11 importantes puntos al global.
Se cerró el apartado de lanzamientos con la jabalina, dónde se lograron 10 puntos gracias a Marta Ruiz-Valdepeñas Almansa (2ª) y Isabel Velasco Urquiza (6ª, MMT 36.33m). Buena fue también la actuación de las atletas de los 5000 metros marcha, Ainhoa Pinedo González (4ª) y Aixa Hidalgo Llamas (5ª, MMT 24:58.07) añadiendo 9 puntos al global.
Por último, cerraron la competición los dos equipos de relevos. El de 4×100 (Inés Panadero González, Esperanza Rueda García, Lucía Vaquero Cánovas, Wayra Romero Usuga y Natalia Eyi Cubacuba) finalizó en tercera posición, mientras que el de 4×400 (Elena Hernández Apesteguia, Paula Soria González, Vladislava Bulat Karmaz y Rocío Arroyo Soria) logró una victoria implacable.
Así, los vigentes y recientes campeones de Andalucía de Clubes reafirmaron su espectacular momento de forma y su fiera competitividad. Pese a no lograr la victoria de los encuentros, ambos clubes amasaron una buena cantidad de puntos y certificaron su presencia en las finales con solvencia e ímpetu. Ahora, con la misión cumplida un año más, el club busca aspirar a cotas más altas y luchar por el tan ansiado metal que los eleve a la cúspide del atletismo nacional, cómo hicieron el fin de semana pasado a nivel regional.