El Palacio de Ferias y Congresos de Jaén albergará el próximo 28 de mayo la celebración de la vigésimo segunda edición del Congreso de la Asociación Andaluza de Gestión del Deporte (Agesport), que girará en torno a la temática de ‘Deporte y desarrollo territorial’. La diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha participado junto a Juan Luis Navarro, vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (Fagde), y Víctor Romero, presidente de Agesport, en la presentación de este evento que reunirá en Jaén a más de 125 profesionales en esta materia.
En este acto, Colomo ha agradecido a Agesport que “una vez más haya pensado en la provincia jiennense para celebrar este encuentro”, ya que en total son tres veces las que este congreso ha tenido lugar en el territorio jiennense, lo que “demuestra la buena sintonía que tiene con la Diputación”. La diputada de Cultura y Deportes ha destacado el interés de esta cita, que “nos interpela a las administraciones, porque el deporte es una herramienta magnífica, más allá de los eventos, para desarrollar territorialmente nuestra provincia, cohesionarla socialmente y fijar la población al territorio”. En definitiva, y a su juicio, “este encuentro supone una oportunidad de invertir en calidad de vida en nuestros municipios generando oportunidades de desarrollo”, y para ello este congreso es idóneo para que “los agentes implicados planteen estrategias y propuestas que orienten las actuaciones de las administraciones públicas”.
Por su parte, Víctor Romero ha señalado que la celebración de este evento responde a “la ilusión de los compañeros de Agesport en Jaén y a la iniciativa de la Diputación de Jaén”, un encuentro que tendrá “un programa ambicioso” y en el que los gestores deportivos “queremos aportar no solo nuestra visión de los activos del deporte y su gestión, sino otras perspectivas que necesita la administración para desarrollar sus políticas de bienestar, desarrollo, cultura o deporte”.
Para ello, en este congreso van a participar “grandes expertos de dentro y fuera de Andalucía”, como ha adelantado Romero, que analizarán las “claves para que el desarrollo territorial sea posible a través del deporte no solo con la organización de eventos deportivos, sino también por medio de la programación de actividad física y salud en los distintos territorios, el acceso a nuevas tecnologías y su relación con el deporte y el planeamiento de las infraestructuras deportivas como otro vector básico para que se produzca una mejor vertebración territorial”.
En este sentido, ha puesto el foco en el encuentro que se va a desarrollar previamente al congreso con empresarios del sector de la industria del deporte andaluz, que tendrá lugar el día 27 de mayo. Al respecto, Juan Luis Navarro ha precisado que el objetivo es que de ahí “salga el germen del clúster andaluz de la industria del deporte, aquí en Jaén tomaría forma”, una entidad que “creemos que será una oportunidad” para seguir trabajando en pro del desarrollo territorial a través del deporte.