
Foto: FAB.
El pasado sábado la Federación Andaluza de Bolos fue galardonada en la IV Gala de los Premios Argentaria, celebrada en el Teatro Coliseo de Villacarrillo.
Estos galardones son impulsados por la Revista Digital Argentaria y se están consolidando como unos de los reconocimientos más importantes en el mundo cultural de la provincia de Jaén.
La Federación Andaluza de Bolos fue propuesta en el apartado de «Conservación de las Tradiciones» por su trabajo en la recuperación y consolidación de los bolos autóctonos de Jaén.
Presentó de forma magistral esta magnífica Gala el director de la publicación Antonio Pérez Fernández. El premio a la FAB fue presentado por el crítico taurino y escritor José Luis Marín Weil, Premio Argentaria 2019:
«La Federación Andaluza de Bolos viene realizando un trabajo fundamental para la divulgación y promoción del que se considera el único deporte autóctono andaluz como es el bolo andaluz, y que en la provincia de Jaén se conoce con el nombre de bolo serrano por el fuerte arraigo que tiene en las comarcas de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, donde su afición es muy importante, donde se conservan también espacios tan peculiares, como en la Plaza de Toros de Segura de la Sierra. Por todo ello se concede el Premio Argentaria 2022 a la Conservación de las Tradiciones a la Federación Andaluza de Bolos».
Salió a recoger el premio el presidente de la FAB José Miguel Nieto Ojeda, acompañado por el vicepresidente y presidente del Comité Técnico de bolo andaluz Francisco Espinosa, el delegado provincial de la FAB en Jaén Juan Ruiz Rubio, la presidenta de la Comisión de Mujer y Deporte de la FAB Dolores Rodríguez, la presidenta del Comité de Árbitros Pilar Muñoz, la vocal del Área de deporte Base de la FAB Pilar Espinosa y la vocal del Área de Comunicación Paqui Pérez.
El presidente agradeció el reconocimiento a la Revista Argentaria en nombre de todos los que conforman la FAB, señalando que todo es fruto del trabajo colectivo de los 1.600 deportistas, los 80 clubes y las 4 especialidades que la integran.
Recordó que él mismo era reacio al sistema federativo cuando comenzó con la gestión de los bolos serranos allá por 1997, pero que la experiencia en Francia, donde en la segunda mitad del siglo XX desaparecieron la mayoría se las formas autóctonas de juego y solo sobrevivían con proyección de futuro las cuatro que se habían transformado en deportes federados le hizo ver la Federación como una herramienta muy útil.
Luego se centró en el papel principal de Villacarrillo en el deporte de los bolos, tanto a nivel regional como nacional, donde fueron declarados Bien de Interés Cultural en el municipio hace unos años.