
Equipo del GEV, tras la entrega de medallas en el Open Internacional de T.P.V.
Nueva prueba exitosa para los deportistas que han representando a Andalucía y Jaén en el Open Internacional de Técnicas de Progresión Vertical en Espeleología y en el Open Internacional de Descenso de Cañones y Barrancos, que han tenido lugar en la ciudad alicantina de Alcoy.
Hasta allí se desplazaron una veintena de deportistas del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) que fueron con mucha ilusión y muchas ganas de obtener muy buenos resultados. Y así fue, porque nuevamente arrasaron en las medallas conseguidas.
Por un lado, en el Open Internacional de Técnicas de Progresión Vertical en Espeleología consiguieron un total de 36 metales, de los que 20 fueron de oro, 12 de plata y 4 de bronce, además de varios cuartos y quintos puestos.
Destacaron sobre todo Antonio Secaduras en la categoría alevín masculino, Ángel Usero en la categoría juveniles masculino, Fátima García en la categoría mayores femenino y Jesús Pérez en la categoría mayores masculino, todos ellos con 3 medallas de oro en las pruebas de velocidad, resistencia y circuito. Además, en la categoría juvenil masculino se coparon 2 pódiums completos de los villacarrillenses en las pruebas de velocidad y resistencia, con Ángel Usero, Pablo Rodríguez y Rubén Campos.
Una actuación sensacional también tuvieron los veteranos del G.E.V., donde Pilar Bustos conseguía una medalla de plata en la prueba de resistencia, María Luisa García otra plata en la prueba de circuito y Miguel Climent un oro en la prueba de circuito.
Fátima García, vicepresidenta del G.E.V., técnico deportivo en Espeleología y monitora de la Escuela de Espeleología que tiene el club afirma: «Pese a las múltiples bajas que hemos tenido en este campeonato, los resultados han sido fabulosos. No obstante, he podido comprobar que hay muchas cosas que tienen que mejorar nuestros deportistas, y nos centraremos en las semanas próximas a intentar mejorarlas».

Participantes en el Open Internacional de Descenso de Cañones y Barrancos.
En el Open Internacional de Descenso de Cañones y Barrancos, compitieron 11 deportistas, y se consiguieron 10 medallas y 1 quinto puesto. Los 5 juveniles, tanto en la categoría masculino y femenino, consiguieron estar en el pódium de las pruebas, destacando Ángel Usero que se llevó la medalla de oro.
Por otro lado, Fátima García conseguía la medalla de oro en la categoría mayores femenino. En veteranos masculino volvió a competir 15 años después el presidente del G.E.V., que conseguía una medalla de oro y justo por detrás otro villacarrillense a tan solo 2 segundos, Miguel Climent. Ambos coparon las mejores posiciones de esta categoría y dieron una clase de hacer bien las cosas sin penalizaciones ni faltas. Un total de 3 medallas de oro, 4 de plata y 3 de bronce, en un campeonato donde Jaén estuvo muy bien representado.
Toni Pérez, presidente del G.E.V.: «Mis compañeros me convencieron para competir después de 15 años que no lo hacía. Quería visibilizar el trabajo que hacen asociaciones como ALES Jaén, de niños y niñas con cáncer, y por ese durante mi participación lo hice con su camiseta. Lo hice por ellos y ellas, por sus familias y por las personas que luchan con esta enfermedad. No buscaba reconocimiento alguno, sólo un reto personal para visibilidad el gran trabajo de ALES Jaén».
Según afirman los componentes del G.E.V. a esta expedición deportivo, han sido varios días en Alcoy muy intensos porque los campeonatos estaban lejos de donde se hospedaban, así como el cansancio y el esfuerzo económico realizado para esta ocasión. Recordamos que recientemente se celebró el Campeonato de España de Técnicas de Progresión Vertical en Espeleología celebrado en Segovia donde también estuvieron varios días y también fueron campeones.
El presidente Toni Pérez, asegura: «La mayoría de las competiciones están muy lejos y en muchas ocasiones están muy cerca una de otras en tiempo, por lo que ese gasto económico para las familias y el G.E.V. es muy alto. No obstante, intentamos siempre dar lo mejor de sí e ir a los eventos donde se nos informa con antelación y nos dejan competir».
Los componentes del G.E.V. vuelven a Villacarrillo, cansados, pero ya pensando en nuevas actividades, como es la exploración e investigación de cavidades en la Sierra de Cazorla y en la Sierra de Segura, donde auguran unos resultados espectaculares.

Rocío Tíscar, participando en la prueba de velocidad.