
Estuidantes de la UJA practicando kin-ball durante el reportaje para Canal Sur
Los deportes alternativos que desarrolla el área de Deportes de la Universidad de Jaén (UJA) fueron la semana pasada los protagonistas de Tesis, el programa de Canal Sur que cada sábado a partir de las 20:00 horas acerca a la audiencia el trabajo, las actividades académicas, culturales y de investigación que realizan las universidad andaluzas.
Este espacio de la televisión pública andaluza quiso dedicar la mitad de su programa a hablar sobre kin-ball, floorball y quidditch, que son tres disciplinas alternativas que practican algunos de los estudiantes de la UJA. Para ello, charlaron con responsables del departamento de la Actividad Física y del Deporte y con alumnos de la universidad.
«La Universidad de Jaén tiene una larga trayectoria de apuesta de educar a través del deporte. A nosotros no solo nos interesa la práctica de actividades de deporte sino también nos interesa que llegue a todo el mundo. Al ser deportes nuevos y no de los tradicionales todos empezamos de 0 independientemente de cuál sea nuestro nivel de partido. Eso está haciendo que el estudiante se sienta parte de lo que es un equipo que a lo mejor en otras modalidades a no ser que destaques no es posible», explicaba antes las cámaras del programa Gema Torres, directora del Secretariado de Actividad Física y del Deporte de la UJA.
Además, el director del departamento de Didáctica de la expresión musical, plástica y corporal, Amador Lara, comentó que el fomento de los deportes minoritarios «es un signo de identidad dentro de nuestra universidad». En este sentido, subaraya la importancia de «distinguirse y diferenciarse del resto de propuestas y universidades y tener esa vinculación con los deportes alternativos es fundamental».
Laura Castillo es una joven estudiante del Grado en Educación Primaria que juga al kin-ball desde hace más de dos años. Relataba que lo provó gracias a una amiga «y la verdad es que me encantó», reconoce. «Lo que me gusta son los valores que transmite. El trabajo en el equipo, la inclusión de la mujer porque en otros deportes te separan de los hombres y no te tratan igual que a ellos».
«Todos los reglamentos de estos deportes promueven la práctica conjunto de ambos sexos. Toda la normativa de estos deportes va a provocar esos apredizajes también significativos en relación ámbito educativo como coperación, juego limpio. Todos esos son los valores que al final también trasmitimos con la práctica de estos deportes», señala el director del departamento de Didáctica.
La idea de Laural es seguir jugando al kin-ball para que cuando sea profesora pueda transmitírselo a los niños para que ellos también sigan jugando «y encuentren en este deporte, a lo mejor, lo que yo he podido encontrar», dice Laura durante el programa.
«Evidentemente si seguimos realizando la oferta de actividades alternativas es porque interesa. Que nuestro alumnado siga compitiendo después de 10 años es seña de que debemos seguir porque les gusta. En el último año implementar estos deportes con la práctica del floorball hemos visto que es altamente significativo. La participación de más de 100 alumnos en el último torneo es indicios de que tenemos que seguir realizando esta oferta de actividades», asegura Amador Lara.
Para ver todo el programa puedes hacerlo pinchando aquí.