
De izquierda a derecha, Alberto Foronda, Miguel Cabrera, Tomás Membrado y Manuel Molinero.
El Real Jaén CF celebraba en la tarde del miércoles Junta General de Accionistas en la que se ha aprobado, tal y como estaba previsto, la ampliación de capital en la cifra de 14.276.502 euros, con el objetivo de salvar al club y convertirlo en una empresa rentable.
Tomás Membrado, presidente de la entidad, ha comparecido en rueda de prensa a la finalización de la Junta indicando que “el primer punto importante que se ha tratado ha sido una modificación estatutaria que eleva el número de consejeros que puede tener la SAD de 15 a 25. Como sabéis, el proyecto que presentamos a la sociedad jiennense es no sólo económico y deportivo, sino social y muy amplio, y lleva a la creación de nuevas secciones deportivas, equipos femeninos, la construcción en un futuro de una ciudad deportiva, la creación de la obra social del Real Jaén, la potenciación de los veteranos, etc. Todo ello con una serie de códigos de buena conducta”. Y ha explicado que “como queremos que este proyecto sea participativo, de toda la sociedad, hemos querido ampliar ese número de consejeros, y daremos cabida también a bastantes mujeres”.
Otro aspecto que reveló fue que “se ha creado la figura de un presidente de honor, aunque ahora mismo no se ha pensado en nadie en concreto para ocupar ese cargo”.
A continuación, se refirió al punto más importante de la Junta: “Tratamos de darle viabilidad al Real Jaén y de sacarlo de una vez por todas de la causa de disolución, y para ello se han propuesto medidas correctoras, que consisten en primer lugar en una reducción del capital social a cero, y una posterior ampliación del mismo en la cifra de 14.276.502 euros, para lo que se van a emitir ese mismo número de acciones de un euro cada una”. En esa ampliación, “hay una parte de aportación no dineraria, exactamente 7.495.164 euros, que va a consistir en dotar al club de un patrimonio olivarero, con dos funciones principales: vender el aceite a la gran masa social del club, aprovechando toda su infraestructura, y a la vez, hacer una apuesta fuerte por la promoción de dicho aceite de oliva, y del novedoso oleoturismo”.
Otra novedad producida a raíz de la Junta es que “se ha nombrado un nuevo Secretario Consejero, Don Miguel Cabrera, a quien le agradecemos que acepte el nombramiento, así como todos los servicios que de manera discreta está prestado al club”. También presentó como economista del club a Don Manuel Molinero, así como al nuevo letrado de la entidad, Don Alberto Foronda. Los tres le acompañaron en la mesa durante sus declaraciones.
Del mismo modo, el presidente indicó que “se han aprobado las cuentas de los ejercicios 2015-2016 y 2016-2017, con lo que se llevarán al Registro Mercantil y se regularizará la situación de la SAD”. Sobre las gestiones anteriores, recordó que “necesitábamos aprobarlas para seguir adelante. En la familia Hitos, que fueron los que nos vendieron el club y que dieron toda clase de facilidades, no hemos detectado irregularidades. Estuvieron muy poco tiempo y en unas circunstancias muy difíciles. Parece que las irregularidades estaban en gestiones anteriores, pero en nuestro ánimo no está pedir responsabilidades a nadie, ni tenemos pruebas de nada. Hay una denuncia por el robo de documentación que se produjo, por lo que las autoridades están informadas y son las que tendrán que actuar si así lo consideran, y si nos piden colaboración estamos a su disposición”.
Finalizada la descripción de los puntos tratados, ha profundizado en la ampliación de capital, de la que ha indicado que “estamos ante un proyecto rompedor, y entiendo que es una inversión magnífica para todo Jaén. Es el proyecto socialmente más grande que se va a hacer en la ciudad, y precisamente lo que le da sentido es que participe mucha gente de la sociedad jiennense, porque eso será lo que va a arropar al Real Jaén. Esperamos que la sociedad acuda en masa y que sea la dueña de la entidad”. Y explicó que “precisamente he renunciado a aproximadamente un 10% de mi derecho de adquisición preferente para que haya más capital disponible y pueda acudir más gente”.
Sobre si se ha negociado con empresas para que adquieran algún paquete importante, ha señalado que “ahora mismo hay dos accionistas grandes, la Caja Rural y Rafael Cabrera, que no tengo conocimiento de si van a acudir o no, y hay otros grupos interesados, pero durante el mes de octubre, en la primera fase de la ampliación, se va a respetar el derecho de adquisición preferente para los que ya son accionistas, por lo que esos grupos aún no podrían entrar. En la segunda fase, aproximadamente hasta final de año, ya podrá acudir cualquier persona o grupo. A mí lo que me gustaría, antes de que acuda un grupo de inversión grande, es que acudiera la gente y las empresas de Jaén. De hecho, sería muy coherente que acudieran empresas del aceite de oliva”.
También ha explicado que “las acciones actuales reducen su valor a cero, pero en realidad tienen valor negativo, debido a las pérdidas de la SAD, que si se dividen entre todas, hemos calculado que cada una valdría unos menos 60 euros. Hay que recordar que en un principio costaron unos 60 euros, pero posteriormente ya hubo una reducción de valor a 30. Lo positivo que tiene ahora es que mantienen su derecho de adquisición preferente en la nueva ampliación”.
Un dato muy importante es el factor de conversión de las antiguas acciones por las nuevas, para aquellos accionistas actuales que quieran mantener su participación. Sobre ello, ha revelado que “el cálculo es que por cada acción de las anteriores se pueden comprar 1,4 acciones de las nuevas”.
Otra particularidad de la ampliación es que el dinero que se vaya aportando durante ella “aún no es del Real Jaén, sino que va a una cuenta notarial, donde se custodia hasta que se formalice la escritura de la ampliación, una vez finalizada la misma”.
El presidente no descartó acudir él mismo económicamente en el tramo libre, “según como vaya todo”, y dijo que “daros cuenta que la inversión es magnífica, porque las fincas se han valorado a precio de tasación, que es inferior al precio de mercado, y cuando finalice la ampliación, el club se va a quedar limpio de deudas, con dos o tres millones de euros de liquidez para afrontar nuevas campañas, con una magnífica explotación olivarera y con la concesión administrativa del Estadio, por lo que fácilmente puede pasar a valer treinta millones de euros, cuando la ampliación se valora en catorce”. Esto supone que “nada más terminar la ampliación, por todo lo indicado, cada acción de un euro pasará a valer dos”.
Si no se cubriera toda la ampliación, Tomás Membrado ha reconocido que “aumentaría mi participación, lo cual no me preocupa, porque el negocio va a ser magnífico, o buscaríamos alternativas, ya que paralelamente estamos gestionando un crédito con Caja Rural, o hablaríamos con otros inversores”.
Y concluyó diciendo que “el Real Jaén ya no está en causa de disolución, gracias a todas estas medidas correctoras que se han tomado. Tenemos dos acreedores que son los importantes de verdad, y tenemos que centrarnos en ellos, Hacienda y la Seguridad Social. Después hay muchos acreedores de cantidades pequeñas, y se ha hablado con todos ellos, pero por suerte, estos pequeños acreedores le tienen mucho cariño al club, y algunos ha manifestado que no les importa la deuda, sino que lo que quieren es seguir trabajando para el Real Jaén, por lo que parte de esa deuda se va a poder transformar en acciones”.