
Los jugadores del Jaén celebran el gol de Solano desde el punto de penalti. Fotos: Juande Ortiz.
JAÉN PARAÍSO INTERIOR FS 6 (3) – 6 (1) CD XOTA
@jj_ballesteros
El empuje del Jaén Paraíso Interior FS tuvo un efecto positivo. Cuando todo parecía en contra, la conexión carioca Mauricio-Mauricinho, la cordobesa Boyis-Solano y un destello de Dani Martín, llevaron a los penaltis al equipo jiennense, que tiró mejor desde los seis metros y se metió en el partido del domingo.
La primera oportunidad del encuentro la creó Rafa Usín desde la zona derecha, marchándose de Mauricinho para finalizar con un disparo cruzado potente, que Dídac despejó con los puños a córner. El Jaén quería controlar el balón y bailar al Xota ante la alta presión ejercida por el cuadro visitante. A los tres minutos de juego, los navarros habían realizado tres faltas gracias a los movimientos en el campo de los amarillos, en un primer cuarteto formado por Mauricio, Mauricinho, Boyis y Chino.
Sin embargo, con la entrada de Yoshikawa en pista, el peligro incrementó. A la primera que tuvo disparó a puerta, pero el rechace le volvió al jugador japonés, que cedió atrás para que Roberto Martil empujara el cuero al fondo de la red. Primer gol del encuentro ante un Jaén FS que tenía que seguir empujando.
Tanto empujó que a la siguiente jugada empató. Sacó de centro el conjunto de Dani Rodríguez y el cuero se basculó al costado izquierdo, donde Mauricinho chutó con potencia para clavarla al segundo palo. La Salobreja se caía en la celebración.
Las posesiones de ambos equipos eran muy efímeras, fruto de la presión ejercida por los dos equipos. Chino y Solano intentaban el uno contra uno y así desatascar el panorama defensivo planteado por Imanol Arregui, ya que las combinaciones en campo contrario eran muy difíciles de realizar.
La cuesta arriba del cuadro amarillo se vería más empinada aún en el minuto ocho de encuentro, cuando Javi Alonso tocó con la mano el balón dentro del área y la pareja arbitral no dudó en pitar la pena máxima. Un experimentado Eseverri no falló ante Dídac y colocó el segundo tanto para los suyos.
Rodríguez planteó durante unos minutos a un equipo formado por el cuarteto inicial con un cambio: Martín por Mauricinho. Los andaluces jugaban entonces con las individualidades del salmantino y con las segundas jugadas surgidas de un juego más directo. Pero ese juego más directo entrañaba un peligro en defensa, ya que las transiciones del conjunto contrario eran más dañinas. En una de ellas, Chino perdió un balón en el círculo central y Saldise se lanzó contra la portería de Dídac, al que batió cruzando perfectamente a la base del palo. 1-3 en el luminoso.
Rodríguez introdujo rápidamente a Mauricinho, que quiso arreglar ese panorama. El carioca cazó un balón en la frontal, realizó un amago y con una sutileza tremenda, clavó el balón en la mismísima escuadra izquierda ante un impactado Asier.
El Jaén se había metido en el partido, aunque estaba fuera de la eliminatoria. Dídac entró en esta buena sintonía del conjunto andaluz con una espectacular parada a Yoshikawa, en un mano a mano espectacularmente solventado por el portero catalán. Unos segundos después, Mauricinho provocaba la quinta falta en contra y la primera cartulina amarilla para los verdes, a Alvarito.
Víctor Montes, que entraba por segunda vez en la cancha, culminó una triangulación con Mauricinho y Javi Alonso, pero el balón se marchó la mido el palo a saque de puerta. El jiennense se lamentaba de la acción perdida. El Jaén insistía y Mauricinho chutaba una vez más a puerta, pero esta vez, el punterazo raso fue repelido por Asier.
Era un auténtico vendaval el Paraíso Interior FS durante esos minutos. Solano entró en pista y realizó su clásica jugada con amago, media vuelta y chut, a lo que Asier respondió colocando el cuerpo y despejando con el pecho. El rechace, que quedó en los pies de Fabián, también lo despejó a córner el guardameta del Magna.
Como es un clásico en La Salobreja, la polémica no podía faltar. El Jaén reclamó una mano dentro del área del Xota que no fue pitada por la pareja de colegiados, y esa jugada tuvo como consecuencia un contragolpe letal, comandado por Eric Martel, que se cruzó toda la pista para mandar el balón a la escuadra y firmar el cuarto tanto de los suyos.
Empujó hasta el bocinazo final el Jaén, pero a vestuarios se marcharon con el 2-4 en el marcador.
El Jaén estaba muy fuera del partido y, por ende, de la eliminatoria. Necesitaban con urgencia cambiar el chip para forzar el marcador que le diera opción a lograr una ventaja sobre su rival. Pero el juego seguía espeso, sin el alma que en otros encuentros sí había mostrado.
Cuando los amarillos golpeaban, los verdes respondían, quizás con más vehemencia. Chino disparó desde fuera del área y Asier despejó con las manos al centro del área, donde Martín le pegó de primeras sin dejarla botar y se encontró de nuevo al meta visitante, que estaba realizando un magnífico partido. Después sería el Magna el que gozó de otra buena oportunidad, a través de una acción individual de Eric Martel que se marchó a saque de portería.
La presión del Jaén se intensificó y al Xota le costaba mucho esfuerzo sacar el balón jugado desde su campo, por lo que optaba a balones en largo buscando el pívot. Precisamente en un contragolpe, pero a favor del Jaén, Chino pudo recortar distancias con un disparo a media altura que volvía a repeler con el cuerpo Asier.
La Salobreja empujaba y con ella se sucedían las ocasiones de gol. Dani Martín tuvo en un par de minutos cuatro ocasiones muy claras bajo los palos, pero la falta de acierto y la buena disposición en el campo de Asier.
El aire carioca seguía siendo esencial para inyectar ánimo y calidad al Jaén Paraíso Interior. Cuando Mauricio-Mauricinho estaban en pista, se notaba la solvencia y determinación en la zona de arriba, con el consecuente sufrimiento de la zaga pamplonica. Mauricio aprovechó un balón suelto a dos metros de la pista para montar una rapidísima transición y colar el balón en la portería para recortar distancias. El grito de “¡sí se puede!” resonó con más fuerza que nunca en el feudo jiennense.
El enfrentamiento estaba muy abierto y el Jaén debía sacar provecho de esa tesitura para acercarse en el marcador. Una conexión entre Solano y Boyis pondría tablas en el marcador. El pívot de Bujalance recibió en el semicírculo del área, templó la pelota y prologó hacia Boyis, que de primeras la coló ajustada al palo. Grandísimo gol.
Pero el que había fallado una gran cantidad de goles, se resarció de la mejor manera posible. Dani Martín cogió en el centro del campo el balón, realizó un regate debajo de las piernas a su par, siguió avanzando y en el mano a mano con Asier hizo otro enorme regate para dejar sentado al guardameta y chutar a placer. Una auténtica locura.
La resurrección jiennense estaba provocando una exaltación de pundonor en La Salobreja. Mauricio cumplía una magnífica labor sobre la cancha, otorgando un equilibrio muy necesario a los jiennenses. El capitán fue el que tuvo la siguiente opción de anotar, en una acción en la que en línea de gol salvaba Araça.
Arregui decidió jugar con Araça como portero-jugador y surtió efecto rápidamente. Rafa Usín, tras una dilatada posesión verde, remató a portería logrando el quinto gol. Pero el Jaén estuvo atento a cualquier jugada de rechace y Mauricio cogió un balón suelto desde el centro del campo, acertó a chutar desde lejos y transformar el sexto para los andaluces.
Cuando todo apuntaba que se iban a citar los dos equipos el domingo en el tercer encuentro, Rafa Usín forzó la prórroga con un zurriagazo desde fuera del área que impactó en un defensor y se introdujo al fondo de la portería. Nadie se lo podía creer, pero el Jaén tenía el bonus de la prórroga.
La primera parte de la prórroga pasó sin pena ni gloria, con dos equipos respetuosos, que cuidaban el aspecto defensivo con garra. El único aspecto reseñable fue que Eseverri, tras una aireada protesta al dúo arbitral, vio la segunda amarilla y fue expulsado del encuentro.
En la segunda mitad de la prórroga, el Magna comenzó atacando desde el inicio con cinco hombres. Yoshikawa era el encargado de portar la elástica de guardameta para atacar. Pero el verdadero guardameta, Asier, sacó de nuevo una mano prodigiosa a Boyis en un mano a mano para evitar el séptimo.
Transcurrían los segundos con el Xota atacando de cinco y con el Jaén defendiendo a la perfección. Mauricio, Mauricinho, Chino y José López finalizaron en cancha e intentaron hacer el séptimo gol que evitara la tanda de penaltis, pero finalmente no lograron su objetivo y la relación de penas máximas cayó sobre La Salobreja.
En los lanzamientos desde los seis metros el Jaén fue mejor. Anotaron para el Jaén Paraíso Interior Boyis, Chino y Solano, mientras que Araça falló su lanzamiento y el tanto de Saldise fue estéril en la cuenta final. Los de Dani Rodríguez fuerzan así el tercer partido ante el CD Xota en otro encuentro histórico para la ciudad de Jaén. El domingo, a partir de las 12.30 horas en el pabellón jiennense.
FICHA TÉCNICA
Jaén Paraíso Interior FS (6).- Dídac, Boyis, Mauricio, Mauricinho y Chino (quinteto inicial), Javi Alonso, Fabián, Víctor Montes, Solano, Dani Martín.
CD Xota (6).- Asier, Roberto Martil, Eseverri, Saldise y Usín (quinteto inicial), Yoshikawa, Víctor, Eric Martel, Araça.
Goles.- 0-1, Martil (min.3); 1-1, Mauricinho (min.3); 1-2, Eseverri (min.8); 1-3, Saldise (min.11); 2-3, Mauricinho (min.10); 2-4, Eric Martel (min.16); 3-4, Mauricio (min.30); 4-4, Boyis (min.33); 5-4, Dani Martín (min.36); 5-5, Rafa Usín (min.38); 6-5, Mauricio (min.39); 6-6, Rafa Usín (min.40). En la tanda de penaltis: 1-0, Boyis; 2-0, Chino; 2-1, Saldise; 3-1, Solano.
Árbitros.- Fortes Pardo y Martínez Flores (C.Murciano). En el Jaén FS, amarilla para Boyis (min.10), Fabián (min.27), Mauricinho (min.29). En el Magna Gurpea, amarilla para Alvarito (min.13). Expulsado Eseverri por doble amarilla (min.25 y min.43).
Incidencias.- Encuentro de vuelta de los cuartos de final del playoff al título en la Primera División de la LNFS entre el CD Xota y Jaén Paraíso Interior FS, en el pabellón de La Salobreja.