
El técnico del Real Jaén, tras el encuentro amistoso frente al Córdoba CF. Foto: Juande Ortiz.
@jj_ballesteros
Ya son cuatro los test de pretemporada que ha disputado el Real Jaén desde que se reiniciaran los trabajos de entrenamientos de cara al curso deportivo 2016-17. Desde entonces, ha habido tiempo para analizar bien el estado de forma en el que se encuentra el equipo a nivel colectivo y los jugadores a nivel individual. Tras el último encuentro frente al Córdoba CF, el más importante y duro de los programados, el técnico del conjunto blanco, Ramón Tejada, ha hablado con El Deporte de Jaén para mostrar sus sensaciones de este nuevo colectivo de jugadores.
EDJ.- ¿Qué sensaciones tiene después de haber disputado el encuentro más fuerte de esta pretemporada frente al Córdoba CF?
Ramón Tejada.- Llegamos al partido del Córdoba con el rodaje de los tres anteriores, aunque nos habíamos enfrentado a rivales menores y con muy poco rodaje. No obstante, el día del Guadix me gustó porque tienen un buen equipo y nosotros llegábamos muy cargados a ese partido después de una semana muy larga de trabajo. A nivel colectivo, tuve buenas sensaciones ya que fueron combativos y solidarios en defensa.
El día del Córdoba teníamos como objetivo trasmitir algo diferente a la afición, por eso alineamos un once inicial más maduro y más curtido, para que el público viera a un equipo que va a dar la talla. Las sensaciones fueron positivas porque por momentos hubo un juego más rápido de lo que se suele ver en pretemporada. El Córdoba es un equipo con entidad y que sabe tener el balón. Y nosotros dimos la cara.
En la segunda parte hicimos cambios y acabamos con un equipo prácticamente plagado de jugadores sub´23. Vimos esas dos caras de nuestra plantilla: la experiencia y el poso de los jugadores que llevan tiempo en la categoría, y el hambre e ilusión de los jugadores jóvenes. Nos faltó haber marcado para dar una imagen completamente buena al público. Si haces un gol es un partido completo. Por tanto, nos quedamos con un regusto amargo.
EDJ.- Víctor Andrés sorprendió a los aficionados que todavía no le habían visto sobre el césped y fue capaz de generar jugadas que arrancaron el aplauso del público. ¿Qué peso tendrá este futbolista en el Real Jaén?
R.T.- Este año hemos tratado de cubrir algunas carencias que el equipo tenía la pasada campaña, que en determinados momentos necesitó de esa persona conductora que tuviera personalidad y carisma para asumir los galones de coger el balón y hacer jugar al equipo. Víctor Andrés tiene ese papel. Es un jugador que aparentemente es introvertido, pero que luego tiene carácter en el campo: hace kilómetros en el campo, no elude la disputa aérea, tiene movilidad y recoge el balón en muchas zonas del campo. Es lo que necesitábamos.
EDJ.- El gol ha sido uno de los hándicaps principales del Real Jaén en los últimos años. ¿Está bien cubierta esa parcela?
R.T.- El año pasado hicimos un buen fichaje con Hugo, pero este año hemos cambiado con la incorporación de Mikel, que es importante físicamente en la punta de ataque y será trascendente en el juego aéreo. Además, de espalda a la portería te sujeta bien el balón. Trujillo también puede jugar bien en banda y Joserra viene empujando fuerte.
EDJ.- ¿El once inicial frente al Córdoba es lo más similar al once titular para el resto de la temporada?
R.T.- Intentaremos que todos los jugadores sean útiles en una plantilla corta como la nuestra. En una convocatoria de 18 futbolistas como la que tendremos este año, habrá más jugadores enfadados en el viaje de vuelta porque lógicamente pueden jugar solamente tres, pero en el viaje de ida llevas a 18 jugadores muy ilusionados. Tendremos más posibilidades.
Como cualquier entrenador, el objetivo es tener un once base y a partir de ahí ir colocando a los jugadores de la plantilla. Estoy muy contento con los jugadores de la plantilla, pero hay que ser muy potente y tenemos que tener control. Eso sí, aquí no se regala nada porque tengas un nombre, sino que hay que trabajar día a día.
EDJ.- ¿Tiene el Real Jaén mejor plantilla que la pasada campaña?
R.T.- Tenemos mejor plantilla que el pasado año porque hemos tapado ciertas carencias. Hemos logrado coger futbolistas como Víctor Andrés; tenemos el recambio de Óscar Quesada con Cifuentes, ya que en esa posición jugaban centrales adelantados; hay tres centrales más; jugadores de banda polivalentes, como Santi Villa que jugó en la banda derecha frente al Córdoba, un puesto en el que jugó el año del ascenso. Por tanto, hemos mejorado, incluso habiendo ahorrado dinero.
EDJ.- ¿Qué objetivo se ha marcado para la temporada 2016-17?
R.T.- Competir en la categoría. No quiero lanzar las campanas al vuelo, ya que veo a otros conjuntos que se han reforzado muy bien. Todo el mundo aspira a lo mismo al no estar Cádiz, Sevilla Atlético y UCAM Murcia. Pero no hay que faltar el respeto a la categoría y saber el nivel de todos los equipos que forman el grupo IV como Mérida, Cartagena, Marbella, Lorca o Jumilla. Al final hay muchos equipos que lo están haciendo bien. Como objetivo puede aparecer meternos en Copa del Rey, porqué no.
EDJ.- ¿La clave de este curso deportivo?
R.T.- La clave es que en el vestuario nos tenemos que seguir llevando bien. Tenemos que disfrutar con el fútbol, ya que el año pasado no disfrutamos. Sobre todo, a partir del mes de enero.